COLORES-CRUZAMIENTOS

COLORES  DE  LOS CANARIOS-CRUZAMIENTOS

  Este trabajo pretende dar una breve explicación de cómo identificar a los canarios de color, en las variedades tradicionales, sin pretender entrar en explicaciones técnicas o científicas, que dejamos para otro tipo de colaboración.
  PIGMENTOS LIPOCROMICOS
  Este pigmento se reparte en forma regular en el plumaje. Si abarca toda la pluma se dice que el color es “intenso”, si los extremos de las plumas quedan sin pigmentar se dice que el color es “nevado”, y cuando es dimórfico (el macho distinto de la hembra) se lo llama “mosaico”. Los intensos tienen un color fuerte y parejo y los nevados una especie de escarchado también uniforme en todo el plumaje, los mosaicos, presentan en el macho una “careta” y color en pecho, hombros y  rabadilla, la hembra no tiene careta, sino una leve línea a la altura de los ojos, y solo toques de color en los hombros y un poco en la rabadilla.
  Los pigmentos lipocrómicos son:  Amarillo y Rojo (heredado del Cardenalito de Venezuela).
             En este grupo incluimos a los apigmentados o sea los blancos.
   
PIGMENTOS MELANICOS (NEGRO Y MARRON)
      Estos pigmentos, llamados melaninas, definen los bastones que marcan el dibujo dorsal en los canarios denominados de línea oscura, estas son las eumelaninas marrones y negras y las feomelaninas, de coloración marrón rojiza. Este dibujo puede ser, a su vez “continuo”(o sea bastones anchos, largos, y continuos, como en los canarios verdes o canelas) o entrecortado o “ diluido”, (o sea que el dorso esta compuesto por trazos entrecortados, de rayas mas finas y con aspecto de pinceladas, es el caso de los ágatas e isabeles ).

  La melanina negra es dominante sobre la marrón,  por lo tanto si un macho es verde homocigota ,  su recesivo será verde, si es heterocigota, su recesivo será marrón (canela), lo mismo si es ágata o isabela. En cambio las hembras,  dado que las melaninas se encuentran en el cromosoma sexual, y estas tienen un solo cromosoma, si tienen  melanina negra serán verdes, canelas, ágatas o isabeles, no portando ningún gen melánico en su recesivo, o sea “las hembras  son lo que fenotípicamente manifiestan”.

 

COMBINACION DE COLORES  Y DENOMINACIONES



MELANINAS                                  LIPOCROMOS                             VARIEDAD MELANICA
NEGRA+MARRON                        AMARILLO                                  VERDE
NEGRA+MARRON                        ROJO                                              COBRE
NEGRA+MARRON                        BLANCO                                        AZUL
MARRON+MARRON                    AMARILLO                                   CANELA AMARILLO
MARRON+MARRON                    ROJO                                              CANELA ROJO
MARRON+MARRON                    BLANCO                                        CANELA PLATA
NEGRA+MARRON DILUIDA      AMARILLO                                   AGATA AMARILLO
NEGRA+MARRON DILUIDA      ROJO                                              AGATA ROJO
NEGRA+MARRON DILUIDA      BLANCO                                       AGATA PLATEADO
MARRON+MARRON DILUID     AMARILLO                                  ISABELINO AMARILLO
MARRON+MARRON DILUID     ROJO                                              ISABELINO ROJO
MARRON+MARRON DILUID     BLANCO                                       ISABELINO PLATEADO
               
Recordemos que estos pueden ser a su vez  INTENSOS-NEVADOS O MOSAICOS.
  SE DEBEN CRUZAR SIEMPRE: UN INTENSO CON UN NEVADO Y                                                       MOSAICOS ENTRE SI.
    LOS CRUZAMIENTOS RECOMENDADOS SON:
NO DILUIDOS CON NO DILUIDOS (POR EJ. CANELA CON CANELA O COBRE CON CANELA)
Y DILUIDOS CON DILUIDOS,(POR EJ. AGATA CON ISABEL,O CON AGATA,ETC.)
   

CRUZAMIENTOS POSIBLES

      Voy a desarrollar una tabla de cruzamientos básica,    es valida para los melanicos, siendo indistinto el lipocromo de fondo. Recordemos que va siempre intenso x nevado y mosaico x mosaico. Los portadores se indican con una barra por ej. Verde portador de canela = verde / canela. También  recordemos la regla:
La canaria es siempre lo que se ve (por ejemplo “canela”), el macho puede portar otro color,que no se ve, por ej-“verde/canela”.

Macho                         Hembra           Descendencia
VERDE                       VERDE           MACHOS Y HEMBRAS VERDES
VERDE                       CANELA        MACHOS VERDES PORTADORES DE CANELA
                                                            HEMBRAS VERDES
VERDE/CANELA      VERDE          MACHOS VERDES-MACHOS VERDES/CANELA
                                                            HEMBRAS VERDES-HEMBRAS CANELA
VERDE/CANELA      CANELA       MACHOS VERDES/CANELA-MACHOS CANELA
                                                            HEMBRAS VERDES-HEMBRAS CANELA
CANELA                    VERDE           MACHOS VERDES/CANELA-HEMBRAS CANELA
CANELA                    CANELA        MACHOS Y HEMBRAS CANELA 

AGATA                      AGATA          MACHOS Y HEMBRAS AGATA
AGATA                      ISABEL          MACHOS AGATA/ISABEL HEMBRAS AGATA
AGATA/ISABEL       AGATA          MACHOS AGATA –MACHOS AGATA/ISABEL -HEMBRAS
                                                            AGATA-HEMBRAS ISABEL
AGATA/ISABEL      ISABEL           MACHOS AGATA/ISABEL-MACHOS ISABEL-HEMBRAS
                                                            AGATA-HEMBRAS ISABEL
ISABEL                     ISABEL           MACHOS Y HEMBRAS ISABEL
ISABEL                     AGATA           MACHOS AGATA/ISABEL-HEMBRAS ISABEL

COMO PUEDEN APRECIAR, EL NEGRO ES DOMINANTE DEL MARRON Y EL NO DILUIDO ES DOMINANTE DEL DILUIDO.

Norberto F. Irazoqui
Socio UCRA Nro.664
Bs As, Argentina

No hay comentarios:

Publicar un comentario