ENFERMEDADES

ASMA 
Causas: es genético. 
Síntomas: respiración dificultosa. 
Tratamiento: antiasmático   

ASPERGILOSIS 

Causas: hongo microscópico que anida en alimentos y que afecta al canario, invadiendo las vías respiratorias altas. 
Síntomas: catarro bronquial y traqueal, mucosidades, fiebre con sed, falta de vitalidad, diarrea verdosa. 
Tratamiento: de momento no se conoce ningún remedio.   

AVALURE 

Causas: alimentación inadecuada 
Síntomas: apetito desmesurado sin engordar 
Tratamiento: administrar manzana rallada.   

AVITAMINOSIS 

Causas: dietas desequilibradas y carenciales 
Síntomas: debilidad general, embolamiento, falsas mudas. Infertilidad. 
Tratamiento: aporte vitamínico, por dosis de choque o por tratamientos prolongados a dosis curativas y preventivas.   

BULTOS EN LOS MIEMBROS 

Causas: inflamación por picadura de insectos 
Síntomas: patas, alas, dorso, cabeza y ojos con señales como pequeños granos de maíz. 
Tratamiento: pinceladas de tintura de yodo cada dos días hasta que las excrecencias desaparezcan.   

COCCIDIOSIS 

Causas: infección por coccidias 
Síntomas: diarrea con sangre; adelgazamiento y muerte. 
Tratamiento: terapéutica a base de sulfamidas.   

CÓLERA 

Causas: alimentos o agua contaminados. Enfermedad infectocontagiosa grave. 
Síntomas: pérdida de apetito y canto; expulsión heces blancuzcas o grises. 
Tratamiento: a base de antibióticos que indicará el veterinario.   

COLIBACILOSIS 

Causas: infección producida por la escherichia Coli. 
Síntomas: diarrea abundante amarillenta o verdosa; embolamiento en época de cría, pichones mojados y vientres de las hembras sudados 
Tratamiento:  a base de antibióticos que indicará el veterinario.   

CORIZA 

Causas: de origen vírico con acompañamiento bacteriano. 
Síntomas: serosidad con flujo nasal; inflamación de un ojo, casi siempre del mismo lado que luego se extiende a los dos. 
Tratamiento: aislamiento y mucha desinfección; lavar con agua bórica tibia la nariz y los ojos.   

C.R.D. 

Causas: la produce el Mycoplasma específico, casi siempre con acompañamiento de E. Colis; muy contagiosa. 
Síntomas: disnea, silbidos respiratorios, tos, estornudos; adelgazamiento, bloqueos. 
Tratamiento: a base de antibióticos que indicará el veterinario.   

DIARREA 

Causas: alimentos indigestos o en mal estado; corrientes de aire, situaciones de stress. 
Síntomas: heces líquidas y abundantes amarillo-verdoso; vientre enrojecido. 
Tratamiento: suprimir alimentos verdes y frutas; retirar semillas oleaginosas. Administrar vitaminas del grupo B.   

DÍFTERO VIRUELA 

Causas: enfermedad infecciosa producida por virus, de curso grave. 
Síntomas: aves abatidas; pústulas en patas, comisuras pico o párpados. 
Tratamiento: vacunación preventiva; reblandecer con aceite de oliva las pústulas y  desinfectar las lesiones con glicerina yodada.  

ENTERITIS 

Causas: alimentación inadecuada; infección del agua de bebida o alimentos. 
Síntomas: diarrea, inflamación intestinal, obstrucción anal por heces. 
Tratamiento: antibiótico a base de cloruro de colina.   

ENVENENAMIENTO 

Causas: partes minerales en la arena; pintura de los barrotes de la jaula; pesticidas, plaguicidas, etc. 
Síntomas: parálisis temblores, muerte rápida. 
Tratamiento: carbón de madera dulce y acudir al veterinario.   

ESTOMATITIS CREMOSA 

Causas: hongo parásito en semillas enranciadas 
Síntomas: cesa el canto; inapetencia; placas en boca. 
Tratamiento: acudir al veterinario.   

ESTREÑIMIENTO 

Causas: cambio de clima o alimentación, alimentos demasiado fuertes. 
Síntomas: falta de vitalidad, dificultad en defecación. 
Tratamiento: verduras frescas, zanahoria rallada y un poco de manzana.   

ESTREPTOCOCCIDIA 

Causas: infección por Estreptococos. 
Síntomas: inapetencia, fiebre, diarreas seguidas de muerte. 
Tratamiento: acudir al veterinario que indicará terapéutica antibiótica adecuada.   

EXCITACIÓN NERVIOSA 

Causas: ruidos imprevistos o luces demasiado potentes; insolación, excesivos acoplamientos. 
Síntomas: crisis de poca duración. 
Tratamiento: dieta ligera de verduras, nabina. Evitar las Causas:.   

FALSA MUDA 

Causas: excesivo calor del ambiente o una alimentación demasiado sustanciosa. 
Síntomas: pérdida de plumas. 
Tratamiento: trasladarlos a un lugar que no sobrepase lo 18º C. Evitar que se aparee.   

GASTRITIS 

Causas: dieta demasiado abundante, sustanciosa y fuerte. 
Síntomas: estómago hinchado, vientre tumefacto, cloaca encarnada; heces amarillo- verdoso 
Tratamiento: dieta muy ligera.   

GLOSITIS 

Causas: alimentación carente de vitaminas A 
Síntomas: paladar, lengua y carnes junto al pico recubiertas de membranas amarillentas; falta de apetito, abatimiento. 
Tratamiento: administrar vitamina A.   

HEPATITIS 

Causas: alimentos excesivamente grasos y huevo. 
Síntomas: hinchamiento del hígado; somnolencia, pérdida del canto; tendencia riñas; heces abundantes y líquidas. 
Tratamiento: vitaminas del complejo B, colina y medicinan.   

INFLAMACIÓN INTESTINAL INESPECÍFICA 

Síntomas: diarrea o estreñimiento con hinchazón del abdomen y cloaca, movimiento de balancín al defecar. 
Tratamiento: mezcla de semillas de cardo y manzana.   

LARINGOTRAQUEITIS INFECCIOSA 

Causas: virosis en cambios de estación, cansancio por frecuentes cambios. Contagio por pájaros afectados. 
Síntomas: los canarios no cantan, pían suavemente y quedan afónicos por obstrucción de la laringe y la tráquea;  respiración fatigosa, pico entreabierto, emisión de flemas. Fiebre y embolamiento. 
Tratamiento: no se puede curar.   

MICOSIS 

Causas: hongos. Existen varias formas de presentación, la más habitual son las placas blancas en la lengua y cavidad  bucal. 
Síntomas: embolamiento, dificultad para alimentarse y deglutir, posterior debilidad y muerte. 
Tratamiento: antibióticos que prescribirá el veterinario. Gran desinfección.   

OJOS (INFLAMACIÓN) 

Causas: corriente de aire, los descensos de temperatura provocan inflamación. 
Síntomas: canario con ojos inflamados, se frota contra los barrotes. 
Tratamiento: pomada oftálmica antibiótica; agua bórica tibia.   

ONFALITIS 

Causas:: infección del condón umbilical que afecta a los pichones en sus primeros ocho días de vida. 
Síntomas: fiebre las madres no le alimentan. Esta enfermedad causa la muerte de casi todos los pequeños infectados. 
Tratamiento: acudir al veterinario.   

ORNITOSIS 

Síntomas: postración; emisión de líquido viscoso por nariz pico y ojos; disnea; diarrea fuerte que ocasiona la muerte. 
Tratamiento: acudir al veterinario.   

PARATIFOSIS 

Causas: iguales a las de la salmonelosis. 
Síntomas: pérdida de canto, apetito y vitalidad; sed excesiva; diarrea color verde. 
Tratamiento: diagnóstico veterinario y terapia con antibióticos.   

PAUSTEURELLOSIS 

Causas: infección por Pasteurellas y alimentos o agua contaminados. 
Síntomas: fiebre, embolamiento, respiración alterada, diarrea. 
Tratamiento: medicación veterinaria por tratarse de enfermedad grave de curso rápido.  

PEDICULOSIS 

Causas: los parásitos atacan a los canarios y les destruyen el plumaje, ya que son malófagos. 
Síntomas: picores, inquietud, intranquilidad, aspecto feo del plumaje que aparece como maltratado. 
Tratamiento: insecticidas en polvo o spray a base de pelitre, no deben ser tóxicos para los pájaros.   

PEPITA 

Causas: alimentación demasiado seca, falta de agua y verduras. 
Síntomas: el ave no consigue tragar y frota el pico en los barrotes; formación de capa dura sobre la lengua. 
Tratamiento: Sacar la mucosa con unas pinzas y desinfectar con tintura de yodo my diluida; dieta suave y fresca.   

PESTE DE LOS PÁJAROS 

Causas: contagio, a menudo mortal. 
Síntomas: enfermedad rápida; somnolencia, abatimiento, fiebre, plumas enmarañadas, ojos hinchados, piel azulada. 
Tratamiento: diagnóstico veterinario que indicará la terapia adecuada.   

PROTOZOOSIS 

Causas: contagio producido por protozoos a través de los líquidos y alimentos. 
Síntomas: embolamiento, debilidad, tristeza, diarrea, babas. 
Tratamiento: suministrar alimentación sana y pura.   

PULMONÍA 

Causas: cambio brusco de temperatura, corrientes de aire. 
Síntomas: tos y dificultades respiratorias. Si la respiración pasa a ronquido es letal. 
Tratamiento: proporcionarle un lugar caldeado a unos 16º C de temperatura mínima.   

SALMONELOSIS 

Causas: infección por Salmonellas. Ingestión de alimentos y de agua en malas condiciones; picadura de insectos afectados, etc. 
Síntomas: inapetencia, ojos velados; arrinconados; plumas enmarañadas; fiebre; diarrea.
Tratamiento: antibióticos y alimentación rica en vitaminas.   

SARNA 

Causas: ácaros que se alojan en la pluma o piel. 
Síntomas: inquietud del canario, picores se rasca continuamente, llegando incluso a desplumarse. A veces aparece en las patas y en la cara. 
Tratamiento: insecticidas inocuos para pájaros a base de pelitre.   

SINGAMOSIS 

Causas: enfermedad parasitaria por gusanos, situados en la tráquea. 
Síntomas: disnea, ahogo, lesiones en tráquea, embolamiento y muerte por asfixia 
Tratamiento: tratamiento complicado. Acudir al veterinario.   

TAQUICARDIA 

Causas: alimentación equivocada, reumatismo, cansancio, clima inadecuado. Situaciones de stress. 
Síntomas: respiración fatigosa; latidos acelerados acompañados por golpes de cola. 
Tratamiento: traslado de jaula a lugar de temperatura cálida y ambiente no ruidoso. Alimentación ligera y digerible.   

TUBERCULOSIS PULMONAR 

Causas: cansancio; cambios bruscos de temperatura; contagio por microorganismos y bacilos. 
Síntomas: aves deprimidas, cansadas, febriles; tos seca continua, estornudos; pérdida de voz. 
Tratamiento: dieta rica en vitaminas.   

UROPIGITIS 

Causas: alimentación demasiado sustanciosa. 
Síntomas: hinchazón de la glándula sebácea. 
Tratamiento: apretar ligeramente la glándula sebácea la que salga el pus; dieta ligera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario